viernes, 9 de noviembre de 2018

PRIMER APARTADO

LOS LÍMITES DE PLACAS Y EL RELIEVE

Los límites se clasifican en divergentes, convergentes y pasivos, según el tipo de movimiento entre las placas y de si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.

  • Bordes divergentes: son zonas de separación de placas litosféricas y en ellas se genera nueva litosfera oceánica, también pueden llamarse bordes constructivos.
   Los límites divergentes se encuentran en:

  • las dorsales oceánicas.
  • los valles del rift.


  • Bordes convergentes: son zonas donde las placas se aproximan y se empujan y por por lo tanto se destruye litosfera oceánica, también pueden llamarse bordes destructivos.
Suelen situarse cerca de  los bordes de los continentes y en:

  • zonas de subducción: zonas donde se destruye litosfera.
  • zonas de obducción: áreas de colisión entre continentes y pueden formar cadenas montañosa



  • Bordes pasivos: se forman cuando las placas se deslizan una con respecto a otra, sin que se produzca creación ni destrucción de la corteza. Un ejemplo de ello lo encontramos en la falla de San Andrés en Florida. Estos bordes también se pueden llamar fallas transformantes.


       1.1.Principales relieves de origen interno:

  • Diferencias entre los límites entre placas:

  • Límite divergente: realiza un movimiento de separación y alejamiento. En ellos se crea nueva litosfera oceánica y da lugar a dorsales y rifts continentales.

  • Límite convergente: realiza un movimiento de acercamiento y choque. En ellos se destruye litosfera oceánica y da lugar a fosas, arcos de islas y cordilleras.

  • Límite pasivo: realiza un movimiento de deslizamiento lateral. En ellos no se crea ni destruye litosfera y da lugar a fallas transformantes.

    







1.2. El relieve como interacción entre procesos externos e internos:

El relieve terrestre es el conjunto de formas variadas, como rugosidades y deformaciones, que adopta la corteza terrestre, originadas por movimientos de las placas tectónicas o por la acción de agentes externos: lluvia, viento, olas del mar y hasta el hombre, durante largos períodos de tiempo, que lo erosionan y lo modelan.

Los procesos geológicos pueden ser:

-Externos: son los que construyen los grandes rasgos del relieve como cordilleras, océanos, continentes. Se clasifican en:
  • Meteorización: es la alteración de las rocas sobre la superficie terrestre.

  • Erosión: es el desgaste de la corteza terrestre causada por la acción del viento, la lluvia, y los seres vivos.

  • Transporte: es el traslado de las partículas erosionadas de una roca por un agente geológico.

  • Sedimentación: es el depósito de sedimentos por la pérdida de capacidad de transporte del agente geológico.

-Internos: son los responsables de la creación de nuevos relieves. Se clasifican en:

  • Terremotos: son sacudidas del terreno que se producen debido al choque de las placas tectónicas y la liberación de energía de la superficie terrestre.

  • Erupciones volcánicas: son emisiones violentas en la superficie terrestre de materiales procedentes del interior de los volcanes.


Interacción entre el movimiento de las placas y los procesos externos:

-En los límites de colisión continental:

  • La corteza continental se ensancha por causa de pliegues y fallas que dan lugar a una cordillera.
  • La erosión fluvial y glaciar aumenta y tiende a arrastrar la cordillera por lo que la colisión y el levantamiento cesan.
  • La pérdida de masa provoca la recuperación isostática que permite que la colisión continue.




-En los límites constructivos:

  • La corteza continental se estira y adelgaza por causa de fallas.
  • Se forman áreas deprimidas receptoras de sedimentos, que se acumulan en los bordes continentales.
  • El aumento de masa provoca el hundimiento isostático, que permite que el depósito continue.




1.3. Representación del relieve: los mapas topográficos:

Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se utiliza para representar el relieve con un
nivel de detalle a gran escala.
Estos mapas utilizan las curvas de nivel, es decir, líneas que unen puntos de la superficie que se encuentran a la misma altura.
Las escalas más comunes son- 1:50 000; 1:25 000 y 1:10 000.


No hay comentarios:

Publicar un comentario