viernes, 9 de noviembre de 2018

CUARTO APARTADO


LA GÉNESIS DE LAS CORDILLERAS:


En la historia, el origen de las cordilleras u orógenos se ha intentado explicar mediante dos teorías: las fijistas y las movilistas.

4.1. TEORÍAS ACERCA DE LA GÉNESIS DE LAS CORDILLERAS




  1. En su origen, la Tierra estaba fundida, y a partir de ella se formó una capa rígida denominada corteza.
  2. El interior, aún fundido, se enfrió lentamente al tiempo que se contraía, lo que explicaría la aparición de cordilleras.


· Contraccionismo: no era una teoría satisfactoria, dejaba sin explicar, por ejemplo, los rifts continentales, donde la corteza se estira y adelgaza. Además las cordilleras mostraban evidencias de haber sufrido intensas fuerzas laterales de compresión.


·Teoría del geosinclinal: fue una variante del contraccionismo que adquirió gran importancia.


  1. Se acumulan sedimentos en el fondo de un geosinclinal.
  2. Continúa el depósito.
  3. El surco se va cerrando. Comienza la compresión.
  4. Surge una cordillera.


La teoría de la tectónica de placas explica la formación de las cordilleras.


LÍMITES DE PLACAS CONVERGENTES:


4.2.ORÓGENOS DE SUBDUCCIÓN O DE TIPO TÉRMICO
  • Prisma de acreción: una gran acumulación de sedimentos de la placa oceánica en un borde de una placa tectónica.
  • Cuenca de antearco: extensión de terreno con sedimentos erosionados de la cadena volcánica.
  • Cabalgamientos: Superposición de unos materiales sobre otros mediante un contacto anormal a causa de la acción de fuerzas tectónicas de gran magnitud.
  • Cuenca de antepaís: Una cuenca de antepaís es una depresión flexural ubicada en el margen de un orógeno en donde se acumulan sedimentos provenientes principalmente del mismo
  • Cadena volcánica: zona más elevada del orógeno: está formada por plutones y volcanes, fruto de la placa que subduce y de la base de la placa cabalgante.


Las zonas de subducción cuentan con cordilleras de gran longitud como, los Andes. Estos relieves se desarrollan sobre el borde de la placa continental, por lo que, también se denominan orógenos de borde continental.
También, cuentan con un elevado magmatismo formado por rocas ígneas, plutónicas y volcánicas.
Son áreas de elevado riesgo sísmico y volcánico.


4.3.ORÓGENOS DE COLISIÓN O DE TIPO ALPINO
  1. Ambos continentes entran en contacto. Sobre el continente de la placa cabalgante existe una orógeno de tipo andino.
  2. Se inicia la formación del orógeno. La subducción se detiene, pero la cercamiento continúa, lo sedimentos se pliegan y comienzan a formarse mantos de corrimiento.
  3. El orógeno se estructura definitivamente. Se extienden. Se forman por hundimiento isostático, una raíz y dos cuencas de antepaís a ambos lados.
  4. El orógeno se desmantela y se produce la recuperación isostática. Aparecen fallas junto a la erosión que arrasan el orógeno. El ascenso elimina la raíz.


Se producen como consecuencia de la colisión de dos plataformas continentales (Himalaya).
Proceso mucho más rápido que el de subducción. Pues a diferencia de él, el choque no realiza un papel importante para su proceso.


Durante el choque de las masas continentales sucede el proceso de obducción, es decir, fragmentos de litosfera oceánica, llamados ofiolitas, son arrancados e incluidos en la sutura intercontinental.
Las ofiolitas determinan los límites de antiguos continentes que chocaron y hoy se encuentran fusionados.


4.4. ORÓGENOS INTERMEDIOS. LAS OROGENIAS
Se denomina orogenia al conjunto de procesos geológicos que durante millones de años tienen como resultado la creación de las cadenas montañosas de la Tierra.
Estos procesos se localizan en los bordes de las placas tectónicas y son el origen del relieve dando lugar a pliegues, mantos de corrimiento y fallas.
Por tanto, la litosfera oceánica se crea (por acreción en las dorsales) y se destruye (por subducción en la zonas de Benioff),


mientras que la litosfera continental permanece prácticamente constante (aunque sufre fragmentaciones), ya que si bien la erosión desgasta los continentes, los sedimentos acumulados en el margen continental son plegados e incorporados como orógeno a la litosfera continental, a veces con fragmentos arrancados a la litosfera oceánica que subduce y que son obducidos contra la cordillera que se forma → litosferoclastos.

Formación de un orógeno de acreción ⬆️




Cordilleras levantadas en las orogenias más recientes⬆️

No hay comentarios:

Publicar un comentario