viernes, 9 de noviembre de 2018

TERCER APARTADO

MAGMATISMO Y METAMORFISMO:

3.1. El magmatismo y la tectónica de placas:

Definición: Es un conjunto de fenómenos relacionados con la formación y actividad del magma.

  • La tierra es un planeta geológicamente activo debido al calor que alberga en su interior. La existencia de este calor, es la causante de los magmas.

La mayoría de las rocas deberían estar fundidas a las temperaturas existentes en el manto. Sin embargo, las altas presiones a las que están sometidas elevan su punto de fusión y las mantienen sólidas. Para que se produzca la fusión debe darse alguna de las siguientes condiciones:

  1. Un aumento de la temperatura.
  2. Un descenso de la presión.
  3. La presencia de fluidos.

          La formación de los magmas:

  1. Una roca está formada por un conjunto de minerales en los que cada uno tiene un punto de fusión característico.

  1. Por lo tanto, una roca no tendrá un punto de fusión, sino un intervalo de temperaturas en el cual parte de la roca está fundida y otra parte sólida.

  1. El punto de comienzo de fusión de una roca se llama punto de solidus, y el de final de fusión punto de liquidus; entre ambos la roca estará parcialmente fundida.

* En dorsales, rifts, puntos calientes y zonas de subducción se generan magmas a causa de distintos mecanismos de fusión.




3.2. El metamorfismo y la tectónica de placas:

Definición: Son las transformaciones que sufren las rocas, en el tipo o disposición de sus minerales, por efecto de la temperatura, la presión o ambas cosas.

- Se trata de un proceso isoquímico, ya que la composición química global de la roca permanece invariable.
Ocurre en estado sólido, ya que si llega a producirse la fusión se formará una roca magmática.

- Dependiendo del factor, temperatura o presión que predomine, existen distintos tipos de metamorfismo:

  1. Metamorfismo de contacto: Ocurre cuando la transformación de las rocas se debe a las altas temperaturas a las que se ven sometidas. Se forma una aureola en la roca que rodea el cuerpo magmático. Un ejemplo serían los minerales de arcilla.

  1. Metamorfismo regional: Es causado por una elevación de la presión y la temperatura. Está asociado con la formación de montañas y aquí se generan la mayor cantidad de roca metamórfica. Generalmente el metamorfismo regional ocurre en cinturones orogénicos a lo largo de los bordes de placas convergentes.

  1. Metamorfismo de alta presión: Es producido por un aumento de la presión.


* El aumento de temperatura y presión produce en las rocas transformaciones conocidas como metamorfismo.


Los ambientes metamórficos:

  1. En las zonas de subducción: Se forman dos cinturones metamórficos. El primero es debido al choque de ambas placas; y, el segundo se produce por el ascenso de magmas.

  1. En las zonas de colisión continental: Se originan zonas muy extensas de metamorfismo regional, ya que, a las enormes presiones, se unen el calor generado por la fricción y el ascenso de magmas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario